EL TORNO
Se denomina torno a un conjunto de máquinas y herramientas
que permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución. Estas
máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el
cabezal) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un
movimiento regulado de avance contra
la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas.
Desde el inicio de la Revolución
industrial, el torno se ha convertido en
una máquina básica en el proceso industrial de mecanizado.
HISTORIA
Tornos antiguos:
La existencia de tornos está atestiguada desde al menos el año 850
a. C. La imagen más antigua conocida se conserva en la tumba de un sumo
sacerdote egipcio llamado Petos-iris (siglo IV a.C.).
Durante siglos los tornos funcionaron según el sistema de
"arco de violín". En el siglo XIII se inventó el torno de pedal
y flexible, que tenía la ventaja de ser accionado con el pie en vez de con
las manos, con lo cual estas quedaban libres para otras tareas. En el siglo XV
surgieron otras dos mejoras: la transmisión por correa y
el mecanismo de biela-manivela.
Tornos mecánicos: Al comenzar la Revolución industrial en Inglaterra, durante el siglo XVII, se desarrollaron tornos capaces de dar forma a una pieza metálica. El desarrollo del torno pesado industrial para metales en el siglo XVIII hizo posible la producción en serie de piezas de precisión:
- años 1780: Jaques de Vaucanson construye un torno con portaherramientas deslizante.
- hacia 1797: Henry Maudslay y David Wilkinson mejoran el invento de Vaucanson permitiendo que la herramienta de corte pueda avanzar con velocidad constante.
- 1820: Thomas Blanchard inventa el torno copiador.
- años 1840: desarrollo del torno revólver.
En 1833, Joseph Whitworth se instaló por su cuenta en Mánchester. Sus diseños y realizaciones influyeron de manera fundamental en otros fabricantes de la época. En 1839 patentó un torno paralelo para cilindrar y roscar con bancada de guías planas y carro transversal automático, que tuvo una gran aceptación. Dos tornos que llevan incorporados elementos de sus patentes se conservan en la actualidad. Uno de ellos, construido en 1843, se conserva en el Science Museum de Londres. El otro, construido en 1850, se conserva en elBirmingham Museum.
Fue J.G. Bodmer quien en 1839 tuvo la idea de construir tornos verticales. A finales del siglo XIX, este tipo de tornos eran fabricados en distintos tamaños y pesos. El diseño y patente en 1890 de la caja de Norton, incorporada a los tornos paralelos, dio solución al cambio manual de engranajes para fijar los pasos de las piezas a roscar.
Introducción del Control Numérico:

El primer desarrollo en el área del control numérico lo realizó el inventor norteamericano John T. Parsons (Detroit 1913-2007), junto con su empleado Frank L. Stulen, en la década de 1940. El concepto de control numérico implicaba el uso de datos en un sistema de referencia para definir las superficies de contorno de las hélices de un helicóptero.
5 ways to bet on sports toto - Sporting 100
ResponderEliminar5 ways 사설 토토 사이트 to bet on sports toto · A simple and straightforward guide to sports betting. · Make your bets at the sportsbook with a wide variety of betting tools available,